La costura y, especialmente, el patchwork, son consideradas actividades con un alto poder terapéutico. La concentración que exige hacer algo que te apasion te ayuda a desconectar de la rutina y de los problemas, aparte de ser especialmente interesante como ejercicio manual e intelectual.
Esta actividad requiere una habilidad que se puede mejorar con la práctica y con un buen profesor. Coser es muy sano, se puede decir. Y si, además, es con más gente que tiene tus mismas aficiones, de la que poder aprender y que puede aprender de ti, muchísimo mejor.
La técnica del patchwork consiste en unir distintas piezas de tela de distintos colores y estampados que, posteriormente, se acolchan (quilting) en una sola pieza. Se cosen los retales de tela por los bordes y se unen para hacer mantas, colchas, bolsos… La creatividad personal junto con esta técnica del patchwork es un gran tándem para conseguir piezas únicas, irrepetibles.
La palabra inglesa «patchwork» está compuesta de «patch« (parche) y «work« (trabajo). Se conocen ejemplos de patchwork desde los egipcios y en la China antigua, tanto en ricas telas como usadas, en otras partes del mundo, con el objeto de aprovechar los viejos retales de tela que ya no servían en un objeto útil y calentito, como una manta («quilt«, en inglés). En distintos países de Asia y África también se ha constatado la utilización de técnicas que usaban los retazos de tela para fabricar incluso abrigos.
Detalle de uno de los trabajos de nuestras alumnas.
La historia más reciente de los orígenes del patchwork, quizá la que más se conoce, es que esta técnica está relacionada con los emigrantes del norte de Europa que viajaron a Estados Unidos a labrarse un porvenir. Su delicada situación económica hicieron que aprovecharan los retales de tela para fabricarse abrigos y mantas acolchadas de cara a los fríos inviernos, y al más bajo coste.
En España, la técnica del patchwork ha mantenido el nombre inglés, aunque también existen zonas donde, históricamente, se ha utilizado esta técnica de una forma particular. Pero eso es otra historia…
Confeccionar con esta técnica puede ser una de las actividades que más te marquen en la vida. De hecho, está considerado como un verdadero arte. Descubre lo creativa que eres y conoce mucho mejor tus posibilidades con la aguja y el hilo.
Clases de Patchwork Ávila. Lencería Inés Mercería
¿Te gusta coser? ¿Te gusta el Patchwork?
¿Quieres aprender y pasarlo bien,
conociendo gente con tus mismas aficiones?
¿Quieres practicar y mejorar tu técnica?
¡Apúntate a nuestro Curso de Patchwork!Elige el horario:
Los lunes, de 17,30 a 19,30.
Los viernes, de 10,00 a 12,00.
Tienen lugar en nuestra tienda del Paseo de la Estación, 11, Ávila (España) (920 039446)
Paga mensualmente o bien por clases separadas. ¡Tú eliges!
¿Quieres más información? Llámanos o ven a visitarnos sin compromiso.